La adaptación de las antenas se amplía hasta el 31 de marzo
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha decidido ampliar hasta el próximo 31 de marzo el plazo máximo para la liberación del Dividendo Digital, con el objetivo de facilitar a los ciudadanos la adaptación de las antenas colectivas.
Es importante que las comunidades de vecinos que aún no hayan realizado el cambio de antena colectiva soliciten la sustitución de los equipos obsoletos por los nuevos (necesarios para recibir y decodificar la nueva señal de televisión).
En este sentido, resulta imprescindible solicitar los servicios de empresas instaladoras registradas, con autorización para las nuevas adaptaciones exigidas por la ley sobre la liberación de Dividendo Digital. Los consumidores no deben olvidar que no recibirán subvención si no contratan a una empresa habilitada por el Gobierno para este tipo de trabajo.
La decisión del Gobierno responde a que todavía hay muchos hogares que no han realizado el cambio y se pretende avanzar en las adaptaciones sin perder ningún canal de televisión durante el proceso. Con esta medida se busca también atender la solicitud del sector de la TDT, que consideraría este plazo más adecuado que el anterior (el pasado 1 de enero).
En el comunicado oficial del Ministerio se indica que los 280 millones de euros en ayudas aprobadas por el Gobierno para subvencionar la adaptación de las antenas colectivas se pueden solicitar hasta el 30 de junio de 2015.
Según los datos del Ministerio, a final de noviembre el 42,6% de los edificios habían completado la adaptación de sus sistemas de recepción de televisión. Y se estima que el 55% de los edificios adecuó sus instalaciones a finales de 2014. La proyección de los datos de evolución de las adaptaciones señalan que al finalizar el mes de marzo de 2015 las adaptaciones habrán alcanzado el 81% de los edificios, 26% más que en la fecha inicialmente prevista.
Asimismo, el Ministerio indica que tras dicha fecha el 97% de la población podrá seguir recibiendo la oferta de los principales canales de televisión medidos en términos de audiencia, incluso de aquellos ciudadanos que no hubieran podido completar el proceso de adaptación de los sistemas de recepción de sus edificios. El Gobierno señala que en la nueva fecha límite, fijada tras la ampliación para el cese de las emisiones de televisión en las frecuencias afectadas por el dividendo digital, el proceso de adaptación estará prácticamente completado.
El Real Decreto-Ley mantiene la posibilidad, ya recogida en el plan técnico aprobado en septiembre, de anticipar el cese de emisiones en determinadas zonas fronterizas con otros países comunitarios, por motivos de coordinación internacional, de manera que se dé cumplimiento al mandato comunitario de que el proceso de liberación del dividendo digital en España no impida la disponibilidad de dicha banda para los servicios de comunicaciones electrónicas que no sean de la difusión en los Estados miembros vecinos.
Como se ha señalado arriba, los ciudadanos disponen hasta el 30 de junio de 2015 para solicitar las ayudas que ha puesto en marcha el Gobierno, que están dotadas con 280 millones de euros para que las comunidades de propietarios realicen las acciones derivadas del proceso de liberación del Dividendo Digital. Hasta la fecha, se han solicitado ayudas para un total de 95.800 actuaciones por un valor de 27 millones de euros, que comenzarán a reembolsarse en enero de 2015.
Las ayudas podrán ser solicitadas directamente por las Comunidades de Propietarios, o por una persona autorizada por la comunidad, en particular por el administrador de la finca o por la empresa instaladora de telecomunicaciones registrada que haya realizado la adaptación de la antena colectiva.